top of page
  • Wix Facebook page
  • Twitter Classic
  • Google Classic

TELEVISIÓN 

La Televisión en su etapa experimental en nuestro País se remonta al año de 1934 cuando Guillermo González Camarena, estudiante del Instituto Politécnico Nacional experimentaba con un sistema de televisión de circuito cerrado, montado en la estación de radio XEFO, en los altos del Cine Alameda, logrando en el año de 1939 inventar la televisión a color, con su sistema tricomático secuencial de campos, logrando la patente de su invento para México y Estados Unidos el 19 de Agosto de 1940.

La primera transmisión en blanco y negro en México se llevó a cabo el 19 de Agosto de 1946 desde el cuarto de baño de la casa ubicada en Habre No. 74 en la Ciudad de México, residencia del Ing. Guillermo González Camarena inaugurando la primera estación experimental de televisión de Latino América la XELGC, que empezó a utilizarse con señal en blanco y negro y con fines educativos en 1951 transmitiendo desde la escuela de Medicina, cursos de anatomía.

La Televisión comercial se inauguró en 1950 con la transmisión del Cuarto Informe del Lic. Miguel Alemán Valdés, el 1º. De Septiembre de ese año a control remoto desde la Cámara de Diputados a través del Canal 4 controlado desde sus instalaciones en el piso 13 del edificio de la Lotería Nacional, donde en diminutos estudios colaboraban Jacobo Zabludowsky escribiendo los textos para el noticiero General Motors, producido por Mario de la Piedra, acompañados por los incipientes locutores Charpenel, Vidal y Bourgard, con una programación diaria de 17 a 22:00 horas, fundado por el empresario poblano Don Rómulo O´Farril.

 

TELEVISORAS MAS IMPORTANTES DE MEXICO 

© 2023 by My site name. Proudly created with Wix.com

bottom of page